Taller de Mochilas Indígenas Arhuaco

Te invitamos a vivir la experiencia del taller de mochilas Indígenas Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los momentos aquí vividos están llenos de aprendizaje sobre la naturaleza y la cultura indígena. Te permitirán descubrir directamente las costumbres ancestrales proveniente de los Tayrona y la elaboración de sus mochilas, su simbología, indumentaria, forma de vida y mucho más.

La experiencia inicia en La Jorará, donde recibimos a nuestros viajeros con una bebida natural de frutas orgánicas y de cosecha propia, como bienvenida a este encuentro especial de intercambio cultural.

En nuestras instalaciones nos esperan miembros del pueblo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes se acercan hasta la finca para compartir con nosotros su saber ancestral. A través de un diálogo cercano y respetuoso, conoceremos aspectos esenciales de su cosmovisión, el papel del tejido en su cultura y el valor profundo de las mochilas como expresión espiritual, simbólica y cotidiana de su pueblo.

Desde la finca, iniciamos una caminata hacia uno de nuestros miradores naturales. Rodeados por el bosque húmedo tropical y con vistas al mar Caribe, desarrollamos allí el taller de mochilas, donde los indígenas nos guía paso a paso en el proceso tradicional de elaboración: desde el hilo y su preparación, hasta el tejido cargado de intención y significado.

Durante el encuentro, también aprendemos sobre la importancia de otras tradiciones, los roles tradicionales dentro de la comunidad y la conexión sagrada entre su vida diaria y la naturaleza. Además, los viajeros tienen la oportunidad de comprar mochilas auténticas, tejidas por mujeres de la comunidad, disponibles durante la actividad.

Una vez finalizado el taller, descendemos nuevamente a las instalaciones principales de La Jorará. Allí, los viajeros pueden disfrutar del entorno natural: refrescarse en nuestras piscinas naturales, relajarse en los hamacaderos o zonas sociales, acceder a la playa o disfrutar una comida en nuestro restaurante.

Una experiencia enriquecedora, íntima y consciente, que conecta a los viajeros con los saberes ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, desde el corazón de La Jorará.

Galería de imágenes

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Ubicación

Finca La Jorará – Kilometro 62.5 vía Santa Marta – Riohacha (Troncal del Caribe)
Entre el Parque Tayrona y Palomino (10 Km antes) y 100 km desde Riohacha.
Ubicación y Cómo llegar

Duración

De 2 a 4 Horas. Actividad de medio día.

Horarios

Inicio: 9:00 AM  – 11:00 AM / 1:00 PM – 3:00 PM
Dónde: Desde el Eco hotel La Jorará

Termina: 12:00 M – 2:00 PM – 4:00 PM – 6:00 PM
Lugar: Eco hotel La Jorará

Nota: Es posible coordinar el servicio de transporte ida y regreso desde Santa Marta, Palomino, Barranquilla y Riohacha. Consultanos y estaremos felices de coordinar este servicio para usted.

Itinerario - Cronograma

  • Inicia una caminata de naturaleza en la Finca La Jorará durante 30 minutos
  • Descubre la quebrada Jorará con sus piscinas naturales y gigantescos árboles
  • Presentación de la familia Indígena Arhuaca y su entorno
  • Entrega de regalos (mercado, herramientas, insumos o otros previamente convenido con los indígenas)
  • Conociendo sus siembras y cultivos 
  • Aprende de primera mano acerca de la cultura Arhuaca 
  • Explicación sobre los tejidos, materiales y representaciones de las mochilas
  • Pequeña elaboración del tejido indígena por parte del viajero
  • Sesión de fotos de paisajes y familia (previo consentimiento)
  • Visita y baño en la poza sagrada
  • Compra de souvenirs y mochilas directamente del Indígena
  • Caminata de regreso a la finca
  • Disfruta de la playa exclusiva de La Jorará con hamacas y asoleadoras
  • Bebida natural
  • Fin de la experiencia en La Jorará
  • Transporte de regreso * No incluido

Recomendaciones

  • Traer vestido de baño
  • Es buena idea usar una camiseta blanca para la visita
  • Repelente
  • Bloqueador Solar
  • Sombrero
  • Cámara de fotos
  • Zapatos para caminatas de naturaleza 
  • Estar dispuesto a realizar caminatas de naturaleza con subidas y bajadas
  • Pregunta por nuestras actividades con comunidades indígenas en la zona

Para quien es la experiencia?

Para parejas, amigos, familias, y viajeros amantes de la cultura y naturaleza de Colombia. Aquellos que les gusta aprender sobre tradiciones y costumbres de las comunidades ancestrales, los interesados en descubrir la experiencia indígena, su conexión con la naturaleza y los otros seres vivos. Para viajeros que quieran hacer algo diferente en lugares que les permitan tener una mayor conciencia y conservación del planeta y sus culturas.

Exigencia Física

Media: El sendero tiene subidas y bajadas fuertes. No apto para personas con discapacidad física.
Alta. Si decide hacer toda la caminata perimetral de la finca y llegar a la comunidad Indígena por el sendero largo.

Requisitos de Edad

Actividad disponible para niños, jóvenes y adultos mayores. Bebés y mayores de 80 años, no están recomendados para esta experiencia de viaje.

SERVICIOS

Incluidos

  • Caminata de naturaleza con Guía experto y local
  • Formato diccionario de palabras básicas arhuacas 
  • Bebida natural de frutas orgánicas
  • Aporte a las comunidades Indígenas arhuaco
  • Aporte ecológico – Programa de recolección de basuras
  • Aporte cultural – Promoción y mantenimiento de trabajos tradicionales Indígena
  • Caminata de naturaleza guiada en La Jorará
  • Uso y disfrute de todas las áreas sociales de la finca, playa exclusiva, senderos y piscina natural

No incluidos

• Consumos no especificados en el tour
• Almuerzo tradicional de la costa (Elige de nuestro menú)
• Compra de mochilas, manillas y otras artesanías.
• Seguro de viaje
• Transporte

Nota: Es posible coordinar el servicio de transporte ida y regreso desde Santa Marta, Palomino, Barranquilla y Riohacha. Consultanos y estaremos felices de ayudarte.

PRECIOS

$270.000

1 pax

$190.000

2-8 pax

$180.000

+9 pax

TESTIMONIOS

Linda actividad natural y cultural

Disfrutamos mucho la experiencia con la familia arhuaca. Ha sido muy enriquecedora y pasamos una tarde muy especial.
Super recomendado!

*****

Annette – Francia

Una experiencia auténtica.

Compartir con los indígenas, conocer como viven y aprender sobre sus costumbres y  tradiciones resulta muy interesante. Hay piscinas naturales de agua dulce que bajan de la montaña. Después de la actividad decidimos almorzar en la finca. Delicioso!

*****

Jurgen – Alemania

Un gran plan en la Sierra Nevada

Visitamos a los Arhuacos con mi pareja y hemos quedado encantados. No dejen de tomar un baño en la “poza del amor”. Hermoso lugar de naturaleza.

*****

Isabel – España

TURISMO RESPONSABLE

Importancia de conservación del destino

Es de gran importancia poder realizar a través del ecoturismo aportes a la conservación de la cultura indígena arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta. Dia a dia, con la tendencia de desarrollo de la región, lamentablemente se están perdiendo las tradiciones y costumbres originales. Es por esto que nace este taller de elaboración de mochilas.

El propósito principal es poder conservar estas tradiciones y costumbres mediante experiencias educativas y culturales para despertar conciencia en nuestros visitantes. Volver a lo esencial y ver como se puede vivir en armonía con el entorno es parte de los que queremos dejar con esta experiencia de viaje.

Igualmente es relevante para Unique Colombia y La Jorará poder conservar lugares de naturaleza como este, ya que son fuente de agua, y biodiversidad. Es importante que comprendas y sigas las recomendaciones y mensajes educativos para visitantes. Ayúdanos a ser parte de los actores de conservación natural y cultural de la Sierra Nevada de Santa Marta. 

Consejos para la conservación de la cultura y naturaleza

  • Aprende las palabras básicas para una conversación Indígena
  • Respeta sus tradiciones y costumbres
  • Pide permiso para tomar fotos y para entrar en otros espacios de su casa
  • Respeta la conexión con las piedras y sus ancestros.
  • Indaga por aspectos relacionados a su cultura y su conexión con la naturaleza
  • Pregunta por la cosmología y mitología Indígena
  • Ayuda en el proceso de reducir, reciclar y reutilizar durante tu visita 
  • Viaja con tu termo, para rellenar tu botella en nuestra estación de agua
  • Conviértete en un actor de conservación natural y cultural

Aportes de sostenibilidad con la visita al destino

  • Concientización sobre tradiciones y costumbres culturales de Colombia
  • Mejoramiento de la condiciones de vida y alimentación de las comunidades Indígenas
  • Limpieza y concientización sobre el destino final de los residuos plásticos 
  • Aprendizaje sobre las mochilas, su uso e importancia de conservación
  • Reconocimiento de las labores del campo y su importancia

OTRAS EXPERIENCIAS RECOMENDADAS

Pasadia Sierra Nevada de Santa Marta

Pasadia Finca La Jorará cerca a Palomino en la Sierra Nevada

Tour Gastronómico del Caribe

Taller gastronómico en Finca La Jorará Eco Hotel en Palomino

Tour del Banano en La Jorará

Banano rosa de finca La Jorará cerca a Santa Marta

ENLACES ÚTILES

ALIADOS

Logo Unique Colombia agencia tour operador responsable
Travelife Sostenibilidad en en turismo aliado La Jorara
Acotur y Finca La Jorará turismo responsable
Procolombia aliado Finca La Jorara
Tripadvisor aliado finca La Jorara
})(jQuery); /* ]]> */